Programa



 Jueves 23 de noviembre, 2023

Auditorio Ignacio Ellacuría



8:00-08:40 hrs. Registro día 1

8:40-9:10 hrs. Inauguración del congreso 

  • Dra. Martha E. Valdivia Proa. Geriatra. Presidenta del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica. 
  • Dra. Ivonne Becerra Laparra. Presidenta de la Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología.
  • Dr. Jorge Orozco Gaytán. Presidente del Consejo Mexicano de Geriatría.
  • Dr. Raúl Carrillo Esper. Vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina.
  • Dra. Alicia Parra Carriedo. Directora Departamento de Salud. 
  • Coordina Dr. Oscar Rosas Carrasco Coordinador CEAM. Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.


Módulo 1.   Actualidades en Demencia | Coordina: Maestra Lucero Nathaly Navarrete Flores. ENG y MNA

9:20-09:40 hrs. ¿Una alimentación rica en antioxidantes (omega-3, resveratrol, flavonoides, otros) disminuye el riesgo de padecer E. Alzheimer? Revisión científica actual

Por: Dr. Rodolfo Albretch Junhans, Especialista. en Geriatría. Asociación Mexicana de Especialistas en Demencia. Hospital Ángeles Puebla.

09:40-10:00 hrs. Abordaje farmacológico de los síntomas neuropsiquiátricos de las demencias.

Por: Dra. Sara G. Aguilar Navarro. Geriatra e investigadora Nacional nivel 2. Jefe Servicio de Geriatría, INCMNSZ

10:00-10:20 hrs. Intervencion nutricional en demencias: revisión de la evidencia actual.

Por: Maestra en Nutrición Clínica, Victoria Ramos Barragan. Profesora IBERO

10:20-10:40 hrs. Preguntas y respuestas


Modulo 2. Los retos del Adulto Mayor frente a la osteoartritis y la enfermedad renal crónica: una nueva visión en su tratamiento | Coordina: Maestra Loredana Tavano Colazzi. Profesora Investigadora. Departamento de Salud IBERO

10:40-11:00 hrs. Nuevas alternativas en el tratamiento de la osteoartritis. 

Dr. Rodrigo Burgos Paz, Especialista en Ortopedia y Traumatología.Alta Especialidad en Patología del pie, tobillo y deformidades neuromusculares. Hospital Médica Sur.

11:20-11:20 hrs. Actualidades en el abordaje del adulto mayo con enfermedad renal crónica. 

Dra Nadia Elizabeth Saavedra Fuentes. Especialista en Nefrología, Maestra en Ciencias Médicas. Gerente Médico del Laboratorio Columbia.

11:20 - 11:40 hrs. Preguntas y respuestas 

11:40-12:00 hrs. Coffe Break


Módulo 3. Actualidades en Rehabilitación Geriátrica  | Coordina: Maestra Olga M. Alvarado Núñez Especialista en Nutrición Gerontológica, Maestra en Investigación Multidisciplinaria de la Salud. Profesora de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Coahuila

12:20-12:20 hrs. Eficacia del ejercicio y fortalecimiento en la sarcopenia: más que un fármaco. 

Por: Dr. Clemente Zúñiga Orozco, Especialista en Geriatría, profesor de la UABC. Director Hospital General de Tijuana, Baja California. México

12:20-12:40 hrs. Tratamiento farmacológico innovador en la Insuficiencia Cardiaca en Geriatría.

Por: Erick Alexanderson Rosas, Especialista en Cardiología Clínica y Medicina Nuclear Cardiológica. Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez"

12:40-13:00 hrs. Rehabilitación Cardiaca en adulto mayor: estratificación del riesgo cardiovascular.

Por:  Dr. Rodolfo Arteaga Martínez, Especialista en Medicina de Reahabilitación y Alta en Rehabilitación Cardiaca. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE

13:00-13:20 hrs.  Preguntas y respuestas 

13:20 - 14:40 hrs. Hora de comida


Módulo 4. Motilidad  Deglución y Odontogeriatría  | Coordina: Maestra Kassandra Lechuga Azdar. Especialista en Nutrición Gerontológica y MNA, Durango, Durango, México

14:20-14:40 hrs. ¿Cómo logra una deglución segura y eficaz en la geriatría?

Por: Dra. Claudia Miniaga Hernández. Jefe del servicio de nutrición clínica del INN

14:40-15:00 hrs. Alteraciones de la motilidad gástrico-intestinal que impactan en la absorción de alimentos.

Por: Dra. Mónica Rocío Zavala Solares, Especialista en Gastroenterología Sub- especialista en Endoscopia y Motilidad.

15:00-15:20 hrs. Odontogeriatría: Procesos degenerativos y enfermedades asociadas.

Por: Dr. Roberto Reyes Carrero. Especialista en Odontogeriatría. Maestra en Ciencias INCMNSZ

15:20-15:40 hrs. Preguntas y respuestas


Módulo 5. Innovación tecnológica aplicada a la geriatría | Coordina: Maestra Sofía Sacchi Córdoba. Licenciada en Nutrición.Coordina la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los alimentos IBERO

15:40-16:00 hrs. Aceptación de la tecnología de la salud en la persona adulta mayor. 

Por: Dr. Carlos Omar López López. Profesor-Investigador SNI nivel I, INIAT - IBERO

16:00-16:20 hrs. Innovaciones tecnológicas de asistencia en las personas mayores: más que bastones y andaderas.

Por: Dra. Adriana Martínez Hernández. Coordinadora del Laboratorio. Órtesis-prótesis. INIAT IBERO.

16:20-16:40 hrs. Análisis remporo.espacial-objetiva de la marcha y el uso de ayudas técnicas para la movilidad en el adulto mayor. 

Por: Dra. Ivette Quiñones Uriostegui. Profesor-Investigador SNI nivel II. Laboratorio análisis del movimiento, INR

16:40-17:00 hrs. Preguntas y respuestas 

17:00-18:20 hrs. Taller 1. Prescripción de ejercicio de resistencia progresiva en personas con sarcopenia, osteosarcopenia y obesidad sarcopénica.

Aula: Edificio L-121. Laboratorio de Ejercicio Físico y del Deporte (LEFYD)

Coordinan: LNCA Haidy Paulina Pelayo León Licenciada en Nutrición y Ciencias de Los Alimentos CEAM- IBERO

Imparten: Dra. Ana Isabel García González Especialista en Medicina en Medicina de Rehabilitación, Alta Especialidad en R. Geriátrica, Hospital General de México / Ailyn Sugeily Pérez C, PLN.

Costo: $300.00 limitado a 15 personas inscritas en el taller.

Inscripciones al correo: ana.olvera@ibero.mx


17:00-18:20 hrs. Taller 2. Evaluación objetiva del gasto energetico en reposo y en actividad por calorimetría indirecta (Calorex metallizer®).

Aula: Anexo del edificio F, primer piso.

Coordinan: Maestro Martín Granillo Ibarra Especialista en Nutrición Gerontológica Coordinador de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad del Valle de Chalco.

Imparten: Ana Itzel Olvera Cruz CEAM- IBERO/ LNCA. Yunuen Figueroa González CEAM- IBERO

Costo: $300.00 limitado a 15 personas inscritas en el taller.

Inscripciones al correo: ana.olvera@ibero.mx


     Viernes 24 de noviembre, 2023



Módulo 6: Osteosarcopenia y osteoporosis. | Coordina: Dr. Armando Luna Pérez, Doctor en Biología Experimental. Investigador Nacional nivel 2. Instituto Nacional de Geriatría.

9:00-9:20 hrs. Osteosarcopenia: epidemiología y factores asociados.

Por: Dr. Sergio Sánchez García, Investigador nacional nivel II, U. de Investigación en envejecimiento. CMNSXXI

9:20-9:40 hrs. Obesidad sarcopénica y Obesidad osteosarcopenica: intervenciones nutricionales 

Por: Dra. Isabel Barrientos Calvo, Especialista en Geriatría. Coordinadora de Investigación .Hospital Nacional de Geriatría, San José de Costa Rica 

09:40-10:00 hrs. Preguntas y respuestas

 

Módulo 7: Cuidados paliativos y Onco-nutrición Geriátrica | Coordina: Maestro Martín Granillo Ibarra. Especialista en Nutrición Geriátrica, M en nutrición aplicada. Coordinador L. Nutrición U. Valle de Puebla.

10:00-10:20 hrs. Hidratación y alimentación por sondas y catéteres en el AM en cuidados pailativos: Indicaciones y tipos de vías.

Por:  Dra. Martha E Valdivia Proa, Especialista en Geriatría. Monterrey. N.L Presidente del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica.

10:20-10:40 hrs. Desnutrición sarcopenia, caquexia, fragilidad y vulnerabilidad: ¿Cuál es el mejor predictor de quimiotoxicidad en AM con cáncer?

Dr. Fernando Ruzner Colmenares, Especialista en Geriatría. Director de investigación. Universidad Científica del Sur, Lima.

10:40-11:00 hrs. Preguntas y respuestas

11:00-12:00 hrs. Presentación de trabajos de investigación

12:00 - 12:20 hrs Coffe break 


Módulo 8: Nutrición Deportiva Geriátrica | Coordina: Maestra Ana Itzel Olvera Cruz CEAM IBERO

12:20-12:40 hrs. Requerimientos nutricionales en atletas máster

Por: Maestro en Nutrición Deportiva, Israel Ríos Limas, Federación Mexicana de Fútbol

12:40-13:00 hrs. Recomendaciones de macronutrientes en atletas máster

Maestro en Ciencias de la actividad física y del deporte Rodrigo Rocha Aguilar, Coordinador de Deportes y Promoción de Salud IBERO.

13:00-13:20 hrs. Evaluación del gasto energético en atletas máster: Evidencia y buenas prácticas. 

Maestro en Ciencias del Deporte, César Ayala Guzmán, Investigador en Laboratorio de Nutrición y Actividad Física UAM CDMX.

13:20-13:40 hrs. Preguntas y respuestas

14:00-15:00 hrs. Horario de comida 


Módulo 9: Suplementación en Geriatría basada en la evidencia Coordina: Maestra Soraya Iyali Burrola Méndez.Coordinadora de la Especialidad en Nutrición Gerontológica. IBERO

15:20-15:20 hrs. En Atletas Master ¿Cuándo suplementar con leucina, valina, creatina, otros? Revisión de evidencia científica

Maestra en Nutrición Deportiva, Carolina Dantas De Lemus, Fundación Iberoamericana de México y Madrid.

15:20-15:40 hrs. En sarcopenia ¿ Cuando suplementar aminoácidos esenciales, no esenciales, creatina, HMB, otros? Revisión de la evidencia científica 

Dra. Consuelo Velázquez Alva. Profesora e Investigadora Nivel 1 en la UAM Xochimilco, profesora en la Especialidad en Nutrición Gerontológica IBERO

15:40-16:00 hrs: Suplementación con Omega -3, 6 y 9 Indicaciones clínicas basadas en evidencia. 

Maestro en Nutrición Aplicada, Alan de la Vega Martínez, Especialista en Nutrición Gerontológica

16:00-16:20 hrs. Preguntas y respuestas. 


Módulo 10:  Microbiota intestinal, envejecimiento y Geriatría. Coordina: Maestra Ariana Morales López Especialista en Nutrición geriátrica, M en nutrición  

16:20-16:40 hrs. Microbiota y enfermedades neurodegenerativas en el adulto mayor: mecanismos fisiopatológicos  

Dr Erwin Chiquete Anaya, Investigador Nacional Nivel 2. Departamento de Neurología INCMNSZ

16:40-17:00 hrs. Modulación de la Microbiota intestinal en el Adulto Mayor: evidencia científica

Dr. Rubén Darío Moreno Terrazas, Biólogo, Dr. en Ciencias Biológicas Profesor- Investigador del Departamento de Ingeniería Química Industrial y Alimentos IBERO

17:00-17:20 hrs: Preguntas y respuestas 

17:20-17:40 hrs. Premiación y trabajos de investigación.

17:40-18:00 hrs. Ceremonia de Clausura




    Programa sujeto a cambios. La Universidad Iberoamericana Ciudad de México se reserva el derecho de posponer, modificar o cancelar sus programas. 

    Sitio adjunto de la Dirección de Educación Continua, Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio G, P.B. Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Ciudad de México. Visita: www.diplomados.ibero.mx
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar